FIMUCITÉ – 16ª Edición – Resumen festival
Fimucité celebró su 16ª edición del 16 al 25 de septiembre de 2022 y en esta ocasión, SoundTrackFest acudía por primera vez a los dos fines de semana del festival.
A pesar de la alerta máxima motivada por una fatídica tormenta tropical, que obligó a suspender los actos de la recta final del festival, la mayoría de los eventos se celebraron con normalidad y con mucho éxito.
A continuación, Gorka Oteiza y Sergio Hardasmal nos traen un resumen de los conciertos de ambos fines de semana.
PRIMER FIN DE SEMANA (Resumen por Gorka Oteiza)
Viernes 16/9/22 – 20:00h – Concierto de apertura ‘Kilar – Glass – Navarro’
Un Teatro Leal de La Laguna a rebosar, ofreció el viernes 16 un fabuloso concierto de inauguración del festival, donde una espectacular Sinfonietta Cracovia, que había viajado desde Polonia sólo para este concierto, debido a la longeva colaboración que une a Fimucité con Krakow FMF, realizó un trabajo fantástico. La orquesta estuvo acompañada del virtuoso pianista Aleksander Dębicz, la soprano María Candelaria Hernández, y todos ellos bajo la batuta de Kasia Tamala en la primera parte, y Diego Navarro en la recta final del concierto.
El programa fue el siguiente:
Un programa muy interesante, muy bien equilibrado, con un arranque dinámico, vibrante y energético, que presentó piezas conocidas de Glass y Kilar, para llevarnos al final de la primera parte con la hipnótica y maravillosa obra Orawa del maestro polaco. Una pieza compleja de interpretar por su cacofónica música de ritmos cambiantes, dividida en múltiples capas, que pone a prueba la habilidad y resistencia de la orquesta, y que fue superada con nota por la Sinfonietta Cracovia, guiada como un reloj por la habilidad y precisión de Kasia Tomala. La obra fue recibida por una ovación en pie de toda la sala… Y es que, si no la habéis escuchado nunca, buscad algún video en Internet y ¡sorprendeos!
La segunda parte arrancó con la interesante obra Sideways del pianista Aleksander Dębicz, en estreno mundial, a la que siguieron tres piezas de Diego Navarro, también en estreno mundial, correspondientes a 3 de sus últimas películas: El Páramo, El Fotógrafo de Mauthausen y Pasaje al amanecer. Piezas llenas de armoniosas melodías, deliciosos contrapuntos y sentimentales paisajes sonoros, que consiguieron deleitar a la audiencia. La guinda al pastel lo puso la delicada pero profunda interpretación del coro de voces blancas del CPM de Tenerife y su solista, tanto con la Nana como con la suite de Pasaje al Amanecer. Un gran arranque de festival, con un concierto diferente y original.
Se puede leer información detallada sobre dicho concierto, incluida una entrevista realizada con Agata Grabowiecka, directora de la Sinfonietta Cracovia, en el siguiente artículo especial:
Sábado 17/9/22 – 19:30h – Concierto ‘Ridley Scott: Like Tears In Rain’ – Pop Culture Band
El segundo concierto del festival, ‘Ridley Scott: Like Tears In Rain’, ofreció energía, diversión, ritmo, y mucho más, con la potente y estupendamente cohesionada Pop Culture Band, en un Teatro Guimerá de Tenerife, que estaba lleno hasta la bandera.
Un concierto con los mejores temas de rock, pop, blues, jazz, cabaret, y una infinidad de géneros más que nos podamos imaginar… que han sido relevantes en la historia del cine, y más concretamente en la filmografía de Ridley Scott.
Dos horas de emoción y entusiasmo musical, con estupendos solistas vocales e instrumentales perfectamente compenetrados, que hicieron vibrar al público con una variedad de temas tan amplia como… Time Of The Season (The Zombies), Good Lovin (The Rascals), Beyond the Sea (Charles Trenet), Suspicious Minds (Elvis Presley), More Than This (Roxy Music), Freedom Overspill (Steve Winwood) – con todos los vocalistas solistas en el escenario, o el potente bis de Waterloo (Abba) que puso a la sala en pie.
El lado más gamberro de la música cine, el lado más gamberro de Fimucité… más vivo, más musical, y ¡más intenso que nunca!
Artistas:
Domingo 19/9/2022 – 19:30h – Tangos de Cine
El ex Convento de Santo Domingo en La Laguna acogió el recital especial titulado “Tangos de Cine” a cargo del dúo formado por Karolina Mikołajczyk e Iwo Jedynecki (violín y acordeón clásico).
Desafortunadamente, no pudimos acudir a este último concierto del primer fin de semana, pero afortunadamente Fimucité lo retransmitió en streaming, con lo que a continuación os dejamos el enlace para ver el concierto completo:
https://www.facebook.com/fimucite/videos/1190165701847781/
SEGUNDO FIN DE SEMANA (Resumen por Sergio Hardasmal)
Viernes 23/9/2022 – 19:30h – CYBERPUNK REMASTERED I: Manga / Anime
Para el tramo final de Fimucité 16, centrado este año en el Cyberpunk, se habían anunciado sendos conciertos principales para el fin de semana, tanto para el viernes 23 como para el sábado 24. A ello habría que añadir uno adicional incorporado a la programación del certamen unas jornadas antes del comienzo de éste, bajo el título Recuerdos de la Gran Pantalla y que vendría a ser un bonito broche de remate para una intensa semana.
La complejidad técnica de las citas del viernes y el sábado era más que notable en palabras del director del Festival, Diego Navarro, durante la rueda de prensa celebrada a mitad de la semana en los salones del Cabildo Tinerfeño. Tanto el concierto Cyberpunk Remastered I: Manga / Anime como Cyberpunk Remastered II: El Alma de la Máquina, partían de requerir una compleja logística y un ambicioso trabajo de adaptación de piezas electrónicas a orquesta y sintetizadores, contando con la presencia de importantes solistas y siempre bajo la batuta de Navarro. En definitiva, los conciertos más ambiciosos y costosos de toda la historia del certamen. Ambos programas se ofertaban con una segunda parte troncal en común, siendo la primera mitad de los mismos la destinada a ofrecer una mayor oferta musical a quien optase por acudir al Auditorio de Tenerife los dos días.
Para sorpresa de los aficionados, los recientes fenómenos del clima vendrían a obligar a la cancelación de la lectura del palmarés de FIMUCINEMA, así como de los conciertos Cyberpunk Remastered II: El Alma de la Máquina y Recuerdos de la Gran Pantalla (leer más). Una mala noticia que se confirmó en las redes sociales durante la tarde del viernes y que vino a caer sobre todos como un enorme jarro de agua helada. La causa: una tormenta tropical con origen en Cabo Verde y que mantendría en jaque a todo el archipiélago canario durante el fin de semana de clausura del festival y los días posteriores. Las consecuencias de este desafortunado revés impuesto por los cielos, no llegaría a mayores más allá de la suspensión de todo tipo de iniciativas culturales y de ocio, así como interrupción de actividades educativas o cancelaciones y retrasos en los vuelos y comunicaciones entre las islas y con el exterior.
Programa:
El concierto Cyberpunk Remastered I: Manga / Anime, programado para el viernes 23, congregó un significativo número de asistentes, siendo el Auditorio de Tenerife un entorno de excepción, aún bajo un clima totalmente propicio.
La presentación de la velada abriría paso a la entrega de los V Premios de la Música para el Audiovisual Español (leer más), con la interpretación de una brillante suite consistente en temas pertenecientes a las obras galardonadas y bajo la dirección de Diego Navarro. Estos galardones, los únicos votados por los propios compositores del audiovisual de nuestro país y pertenecientes a la Asociación Musimagen, vienen a distinguir cada año lo más destacado de nuestra producción audiovisual. Este 2022 los premios fueron a parar a Arnau Bataller por Mediterráneo (mejor música original de largometraje de ficción), Josué Vergara por Out of the Blue (mejor música original de documental), Iván Palomares por La Cocinera de Castamar (mejor música original de serie), Zacarías M. de la Riva por Mango, Mediterranean Dream (mejor música original para publicidad) y Gerard Pastor por Discovery O Park, The Turtle Game (mejor música original para videojuegos). A Iván Palomares le fue imposible asistir a recoger su premio, al igual que a Zacarías M. de la Riva, en ambos casos por motivos de agenda, subiendo al escenario el presidente de Musimagen, Xavier Capellas, quien destacó la importancia de estos premios elegidos por los profesionales. Adicionalmente, en la ceremonia también se entregó el Premio Antón García Abril del festival al galardonado ingeniero de sonido Dennis Sands.
Durante el resto del concierto, la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Tenerife Film Choir estarían acompañados de un distinguido elenco de solistas invitados: Ben Watkins, miembro de la banda británica Juno Reactor, estaría presente en los teclados, así como un cotizado Greg Ellis a la batería junto a guitarra eléctrica del solista Amir John Haddad – El Amir, célebre por su virtuosismo en este instrumento y que le ha llevado a formar parte de las giras de estrellas tan comerciales como Hans Zimmer.
La primera parte del concierto Cyberpunk Remastered I: Manga / Anime, destacaría por los arreglos de Thomas Bryla para dos estrenos mundiales: “Motorball” de Alita: Angel de Combate, de Tom Holkenborg (conocido como Junkie XL), y “Kaneda” de Akira, de Geinoh Yamashirogumi. En ambos casos el resultado sería especialmente espectacular, siempre con la indispensable proyección de imágenes sobre una enorme pantalla. El maestro Kenji Kawai, imprescindible en el género, estaría presente gracias a “Making of Cyborg” de Ghost in the Shell, así como una bonita suite de Ghost in the Shell: Innocence.
Desde el hall exterior del Auditorio de Tenerife se podían contemplar unas vistas al mar espectaculares, algo que en que ningún momento parecía presagiar las desapacibles lluvias por llegar durante esa misma madrugada. El público pudo disfrutar por lo tanto de un breve descanso en este lugar de enorme encanto, justo antes de dar por comenzada una segunda parte del programa, ahora de mayor duración y que mantendría adecuadamente el nivel de espectacularidad prometido en su póster. Los estimulantes arreglos de Thommy Andersson para una suite del clásico Blade Runner, de Vangelis, vinieron a entusiasmar a las gradas mediante una curiosa fusión de sintetizadores con orquesta y con el genial saxo de Kike Perdomo en el tema de amor. El estreno mundial del tema “The Holowgram”, perteneciente a Desafío Total, vino a poner de manifiesto el oficio de Jerry Goldsmith y su pertenencia a otra liga muy distinta a la del resto de los compositores homenajeados durante la velada. Una pieza de ejecución realmente compleja que sonó muy bien y que llevó a los músicos de la orquesta hasta los límites de su capacidad.
De estrenos mundiales iría el resto de la tarde, siguiendo con una brillante suite del compositor Johnny Klimek bajo los arreglos de Gene Pritsker. Temas muy celebrados de los filmes El Atlas de las Nubes y Matrix Resurrections podrían de manifiesto la calidad del compositor, presente en la sala y objeto de una entrañable anécdota personal expuesta con humor por la presentadora del evento Ana Molowny, ya que el músico conoció a su pareja y madre de sus hijos precisamente en Tenerife durante la celebración de la segunda edición del certamen.
La presencia en el escenario de las guitarras de Marcin Przybylowicz (también a los teclados) y de P.T. Adamczyk, así como la bonita voz de Olga Jankowska se tradujo en la enorme espectacularidad de una extensa suite perteneciente a la música del videojuego Cyberpunk 2077, ahora bajo los arreglos del segundo de los compositores y de nuevo en primicia mundial. El universo de Matrix regresaría al Auditorio de Tenerife de la mano del enérgico tema “Mona Lisa Overdrive”, perteneciente al filme Matrix Reloaded, compuesto por Don Davis y Juno Reactor, bajo arreglos de Thomas Bryla y con la participación del propio Ben Watkins.
Los momentos más esperados de la cita vendrían durante la recta final del evento, pues tanto Vince DiCola, invitado al festival en 2019, como Brad Fiedel, compositor “cabeza de cartel” de Fimucite 16, presentarían sus músicas y participarían en la interpretación de todas ellas. La suite de Transformers: La película, con arreglos de Leigh Phillips, aportaría un tono totalmente ochentero a la velada debido su variada y entrañable oferta musical que además incluiría la potente voz solista de Javier Luis Delgado Jadel. Por otro lado, la suite de Terminator / Terminator 2: el juicio final, de Brad Fiedel (bajo arreglos de Leigh Phillips), vino a ser un cierre perfecto para un concierto calificable como espectacular. El propio Fiedel intervendría en uno de los más destacados momentos de toda la velada, justo cuando interpretó personalmente al piano su célebre tema central para la saga protagonizada por Arnold Schwarzenegger.
La ovación que el público presente en la sala dedicó a los artistas se tradujo en una pieza inesperada. Diego Navarro confirmaría su pesar por las cancelaciones ya comentadas y ofreció como regalo una de las piezas del concierto previsto para el sábado: la suite de Pacific Rim, de Ramin Djawadi, bajo arreglos de Thomas Bryla y en estreno mundial. Pero sería el recientemente desaparecido Vangelis el encargado de clausurar la velada con su Blade Runner y el tema central de tan distinguida banda sonora, una pieza que se había echado claramente en falta en la suite de arranque de la segunda parte del concierto.
La semana abarcada por Fimucité 16 había dejado tras de sí una buena variedad de eventos y un gran sabor de boca a pesar de las cancelaciones, si bien llegada la calma la organización volvió a convocar la entrega de premios FIMUCINEMA, así como el concierto Recuerdos de la Gran Pantalla.
Queda constancia del enorme nivel de esta cita anual, siempre referente indispensable en cuanto a música de cine y de un destacado nivel de espectacularidad, así como un gran equipo profesional. Este año ha llamado la atención además el incremento en el número de entidades patrocinadoras del festival, tal y como ha figurado en el cartel oficial del certamen, así como la mejora de la situación respecto a la pandemia y que tanto había complicado la organización de las dos ediciones anteriores. Sería pues esperable un gran cartel para 2023. Estaremos atentos a ello con impaciencia… ¡aunque siempre con la vista puesta en el cielo!
Artículo por Sergio Hardasmal y Gorka Oteiza
Fotos por Gorka Oteiza, Gori Martínez y Manuel García de Mesa