Con un repertorio único de casi dos horas, la ruta comenzará en Japón con música de clásicos como Silent Hill, Metal Gear Solid, Chrono Cross, Super Mario Bros, The Legend of Zelda, Final Fantasy o Ni No Kuni, entre otros. De ahí viajaremos por Europa, iniciando el camino en la música de videojuegos españoles multipremiados como Rime, Gris y Neva para seguir con temas tan conocidos de sagas como Ori, Horizon, The Witcher 3: Wild Hunt y la ganadora del BAFTA en 2024, Baldur’s Gate 3. El viaje acaba en Estados Unidos, con éxitos como Skyrim, The Last of Us (que ahora triunfa como serie en HBO), Journey (primera música nominada a un Grammy en la categoría de videojuegos en 2012) y God of War: Ragnarök. Un completo viaje, con algunas sorpresas más, que hará las delicias de fans y descubrirá todo un mundo musical a aquellos que no conozcan aún este tipo de bandas sonoras.
El evento cuenta con varios colaboradores: Royal Pianos, OXO-Museo del Videojuego de Málaga, Animum 3D y la ilustradora ubetense Art of Hyukiee, encargada de diseñar la imagen del evento como homenaje al videojuego Journey.
La entrada-donativo, cuya recaudación va destinada 100 % al proyecto de apoyo a la infancia en Nepal, es de 15 euros para el público en general y de 12 euros para menores de 14 años, cabiendo la posibilidad de colaborar en la fila cero si no se puede acudir al evento y se puede adquirir ya en el siguiente enlace: https://iniciativas.fundacionvicenteferrer.org/videojuegosmalaga2025
La Fundación Vicente Ferrer (www.fundacionvicenteferrer.org) lleva trabajando desde hace más de medio siglo para transformar las zonas rurales del sureste de la India, una de las áreas más castigadas por la pobreza extrema, y dar soporte a las personas más vulnerables y los colectivos más desfavorecidos, a través de un proyecto integral que cubre Sanidad, Educación, Hábitat, Discapacidad, Ecología y Mujeres. También está presente en países como Sri Lanka, Filipinas y Mozambique y recientemente en España ha intervenido en la reconstrucción tras la DANA que azotó a la Comunidad Valenciana en 2024.
En Nepal desarrolla proyectos que se centran en promover la educación e inclusión de la infancia más vulnerable y en acompañar a otros colectivos como personas adultas con problemas de salud mental y las personas que las cuidan que, en la mayoría de los casos, son sus hijos e hijas adolescentes. Con este evento se quiere llegar al objetivo de atender a 5154 personas a cargo de menores vulnerables y a 10490 menores beneficiados.